Especulaciones aparte, me gustaría dejar una simple anécdota. En 1998, todos mis amigos llevaban un Discman al colegio para pasar los ratos muertos. Yo moría de ganas de tener uno ya que pretendía construir mi personalidad de ese momento a partir de la música, bandas o artistas específicos. Como no había una posibilidad siquiera remota de que mis padres pudieran comprarme uno ya que estaban en pleno divorcio, decidí rescatar mi Walkman y grabar cassettes de los CDs que más escuchaba en ese entonces. De ese modo, esos álbumes quedaron grabados en mi memoria como un soundtrack muy concreto.
1. “Sever” – 311
Soundsystem de 311 fue el primer álbum de la banda de Nebraska que llegó a mis manos gracias a mi amigo Luis, uno de mis mejores amigos y principales proveedores de música de mi adolescencia. En sus viajes anuales, Luis acostumbraba a traer su mochila cargada de CDs increíbles. La singular mezcla de rock con elementos de reggae, rap y metal de 311 justo en la época de efervescencia del nu-metal fue cuanto menos excitante. Una de las cosas que más me marcó de este disco fue su sonido, distorsiones muy compactas, pegadas de batería bien dadas y redondas en los interludios raperos y melodías muy sencillas casi siempre montadas en una especie de maquinaria armónica de varias capas. Era eso, sobre todo, lo que más me emocionaba, por ejemplo, ese aire modal en la estrofa de “Sever”, o la armonía de los solos de dos guitarras de canciones como “Strong all along”, (aún me emociona, quizá por ello fue mi cassette más escuchado). En “Sever” hay un solo bastante metal hacia el final que lleva la canción a un clímax descomunal para luego bajar de nuevo a la atmósfera como eólica del principio. Aunque todavía me faltaba por conocer a muchos grandes maestros de los solos de dos guitarras (Thin Lizzy, simplemente por recordar su belleza) 311 me enseñó mucho sobre la artesanía inherente a la musicalidad. La banda ya tenía su andadura y contaba con sencillos que ahora son clásicos como “Amber”, pero Soundsystem como álbum me sigue pareciendo ejemplar y una delicia sonora de principio a fin.
2.”Amphetamine” – Everclear
La licencia de 16, poder moverte por tu ciudad como si la sobrevolaras, que tus amigos del cole tuvieran un vehículo conllevaba una emoción que iba más allá del mundo tangible, así como ‘Amphetamine’. Esta canción de Everclear, grupo que conocí gracias a su sencillo ‘Father of mine’, se convirtió en uno de nuestros himnos cotidianos. Vitalidad desbordante, guitarras frenéticas y distorsiones filosas, nos acompañaron más allá de los 16, So Much for the Afterglow es uno de esos discos que sintetizaba lo que nuestros corazones no querían dejar escapar, la juventud. Espero que no lo haya hecho, 20 años después. Espero, de hecho, que no lo haya hecho nunca. De hecho, no sueño con llegar a viejo. Nunca. She looks like a teenage anthem. She looks like she used to be happy with the girl inside. Irónicamente, esta canción está dedicada, en esencia, a las anfetaminas.
3. “April 29, 1992”- Sublime
Hace ya casi 30 años que la brutalidad policial se ensañó contra el joven negro Rodney King sin absoluto sentido, evidentemente fruto del odio racial que aún hoy sigue patente en Estados Unidos (y el mundo). Por fortuna, la paliza que dio la policía a King fue grabada y estas imágenes encendieron la indignación y la tensión en la ciudad, que ya vivía una época de diferencias sociales graves. Esto condujo a un juicio contra los policías que obtuvo un veredicto aún más infame, de modo que se desataría el caos generalizado en Los Ángeles el 26 de abril de 1992 (aunque el título sea diferente), su impacto mediático fue descomunal. Bradley Nowell y los miembros de Sublime toman parte de estas manifestaciones en esta canción, pero no necesariamente en apoyo sino aprovechándose de la situación para causar estragos, una mirada sórdida en clave ska que traduce a la perfección lo que ciertas personas, en este caso, chicos blancos en manifestaciones negras, suelen hacer.
4. “Putting Shame In Your Game” – Beastie Boys
5. “Every You, Every Me” – Placebo
6. “Hammering In My Head” – Garbage
7. “Pug” – The Smashing Pumpkins
8. “Song To The Siren” – The Chemical Brothers
9. “Burnin'” – Daft Punk
Dejo aquí el listado completo de Salva Mix 2019.09
- “Sever” – 311
- “Amphetamine” – Everclear
- “April 29, 1992” – Sublime
- “Putting Shame In Your Game” – Beastie Boys
- “Every You, Every Me” – Placebo
- “Hammering In My Head” – Garbage
- “Pug”- The Smashing Pumpkins
- “Burnin'” – Daft Punk